jueves, 3 de septiembre de 2020

7° GRADO- ENCUENTRO DE CATEQUESIS


  ¡Hola chicos!

¿Cómo están?


La semana pasada hablamos de la IGLESIA MISIONERA.


Hoy quiero dejarles algunos testimonios de misioneros en distintos lugares del mundo.

Y una pregunta para reflexionar juntos: ¿qué tienen en común?


Padre Opeka, sacerdote argentino👇


Misionar es cambiar nosotros y cambiar  el mundo 👇



Misioneros de todo el mundo en Merlo 👇


6° GRADO- ENCUENTRO DE CATEQUESIS

 ¡Hola chicos!

¿Cómo están?



Vamos a seguir trabajando acerca de la Iglesia… y los animo a que nos preguntemos ¿cómo es la IGLESIA? Si tuvieran que elegir una imagen, una foto o un objeto… ¿Cuál eligirían y por qué? Esta TAREA va a ser para el ZOOM del lunes.


Pero para ayudarlos, vamos a repasar algunas cosas que ya sabemos:


*La Iglesia surge después de la Pascua.

*Jesús le da una misión a sus discípulos: anunciar el Reino de Dios. Les dice que, de ahora en más, deben ser sus testigos por todo el mundo.

*No los deja solos, les envía al ESPÍRITU SANTO para que los ayude, asista y de fuerzas.

*Los primeros cristianos formaron comunidades en distintos pueblos y ciudades. Viajaron por muchos lugares del mundo (al menos de la parte que ellos conocían). 

*San Pedro fue el primer PAPA: él fue el elegido por Dios para construir comunidades, iglesias locales. 

*San Pablo fue un apóstol muy importante: él anunció el evangelio a los que no creían en Dios, a los llamados gentiles. 

*Los Mártires eran cristianos, testigos de Jesús, que entregaron su vida por su fe, en un contexto hostil y difícil. 

*Desde la Resurrección de Jesús, cuando los cristianos se reunían, celebraban la Fracción del Pan o Comida Fraterna. Fue el origen de las primeras misas. Ellos repetían las palabras de Jesús en la Última Cena, como hoy lo hace el sacerdote en la celebración de la Eucaristía. 

*Para ellos, la COMUNIÓN no era sólo en el pan y el vino consagrados. Compartían sus alegrías y tristezas, sus necesidades. Si a alguien le faltaba algo, los otros lo ayudaban. Se mantenían unidos y, a pesar de las discusiones, buscaban el diálogo y el consenso.


Con toda esta información, podés buscar en Internet o en casa, alguna imagen o dibujo que nos ayude a pensar en la IGLESIA. ¿Cómo es? ¿Con qué la podés comparar?

Te dejo algunos ejemplos:







5° GRADO- ENCUENTRO DE CATEQUESIS

  ¡Hola!



Hoy vamos a seguir conociendo la relación entre Jesús y las personas que estaban excluidas de la sociedad de su tiempo.


Aceptar a las personas es una condición importante para poder convivir.

En tiempos de Jesús, como ya sabés, había muchísimas personas a quienes la sociedad marginaba, excluía e incluso rechazaba.


Jesús se acercó a estas personas y las hizo sus preferidas, pero no para ir en contra de la corriente, sino para manifestar que Dios acepta a todos y que no es posible amar a Dios sin amar al prójimo, en particular a los más desprotegidos.


             


  • Estaba prohibido acercarse a los leprosos, ciegos y paralíticos… y Jesús acude a su lado, los anima y los cura. (Mc 10, 46-52)

  • Estaba mal visto hablar en público con mujeres, y peor aún si eran extranjeras, como las samaritanas, pero Jesús habló largo y tendido con una de ellas, la cual lo reconoció como Mesías y cambió de vida. (Jn 4, 1-42)

  • Las leyes prohibían entrar en las casas de publicanos y pecadores públicos, y más aún comer con ellos. Jesús lo hacía, sin importarle el escándalo que eso suponía ni que pudieran acusarlo ante las autoridades. (Mc 2, 13-17)

  • Las mujeres y los niños eran considerados inferiores a los hombres. Jesús aceptó amujeres en su grupo de discípulos, se rodeó de niños y los puso como modelo para entrar en el Reino de Dios. (Lc 18, 15-17)


Estas acciones de Jesús no dejaban indiferentes a quienes las veían.

La gente sencilla lo aplaudía y alababa a Dios, 

pero los fanáticos religiosos se enfrentaban a Él 

y lo acusaban de transgredir la Ley.

Jesús sabía lo que debía hacer y las razones por las que lo hacía.



Juegos infantiles | Árbol ABC Buscá esas razones  en los textos siguientes, 

Mt 7, 12                     Mc 10, 4                     Jn 8, 29

y mandame tu respuesta al correo:

catequesismadreadmirable@gmail.com


  Para que reflexiones te dejo esta canción👇


¡Hasta la semana que viene! 

                                    Seño Moni

4° GRADO- ENCUENTRO DE CATEQUESIS

  ¡Hola!

Hoy vamos a comenzar a conocer otra de las partes de la msa:

la LITURGIA DE LA PALABRA



1. Fijate en el dibujo:

¿Cómo se llama el lugar donde está parado el sacerdote?

¿Qué te parece que está haciendo?


En esta parte de la misa escuchamos la Palabra de Dios.

2. ¿Por qué te parece que es importante conocer la Palabra de Dios?


En una misa ordinaria vamos a escuchar 3 (tres) lecturas:


La Santa Misa


En los próximos encuentros vamos a seguir aprendiendo un poquito

más sobre esta parte de la misa tan importante.


Enviame tus respuestas de los puntos 1 y 2 a:

catequesismadreadmirable@gmail.com



¡Hasta la semana que viene!

                                            Seño Moni  

3° GRADO- ENCUENTRO DE CATEQUESIS

 ¡Hola chicos!

¿Cómo están?

Vamos a seguir conociendo la historia de Moisés.



¿Se acuerdan lo que significa su nombre?

👉SACADO/ SALVADO DE LAS AGUAS.


Su nombre se debe al momento en el que es rescatado por la hija del faraón. Moisés creció como un egipcio, pero su hermana (que era su niñera) le enseñó a respetar siempre a los israelitas. 


Esto vimos en ZOOM 👀👇



Dios lo eligió para que lo ayudara a liberar a su pueblo, esclavo en egipcio. 

Y… ¿cómo se comunicó con él? Como vimos a través de la naturaleza, de una manera muy extraña.

Mirá esta imagen 👀👇





ESCUCHÁ CON ATENCIÓN 👂👇


Vamos a ver cuánto aprendimos 👀👂👇




Una pregunta para responder en COMENTARIOS: ¿Cuál era la misión de Moisés? ¿Era fácil o difícil? ¿Por qué?


2° GRADO- ENCUENTRO DE CATEQUESIS

 Hola chicos ¿Cómo están?

¡Espero que se encuentren MUY BIEN!

Hoy vamos a continuar conociendo más sobre nuestra Mamá del Cielo: MARÍA.


Y como estuvimos viendo en este último tiempo MARÍA, a lo largo de la historia, se manifestó a sus hijos de distintas maneras, teniendo en cuenta el tiempo y el lugar en el que lo hacía. 


Es por eso que conocemos MUCHÍSIMAS imágenes sobre Ella, con distintas vestiduras, diversos rasgos físicos e innumerables nombres.


 Pero SIEMPRE estamos hablando de la MISMA PERSONA.

María. Nuestra Madre.

La persona que nos ama PROFUNDAMENTE y está atenta a todas nuestras necesidades.



En esta oportunidad los invito a realizar este juego con distintas imágenes de ella. 

¡A ver cómo ejercitan la MEMORIA! 👧👦



 Y a lo largo de estos próximos encuentros vamos a seguir conociendo la historia de algunas de sus IMÁGENES.


Si quieren también los invito a compartirnos en COMENTARIOS qué imágenes de María tienen en sus casas.

¡Hasta la próxima!


1° GRADO- ENCUENTRO DE CATEQUESIS

 Hola chicos ¿Cómo están?

¡Qué lindo como ejercitaron sus TALENTOS la semana pasada por medio del Zoom!

¡Son unos genios!

A continuación les dejo la misma actividad que realizamos, por si quieren seguir practicando en sus casas.👇




Hoy vamos a empezar a hablar de otro tipo de talentos, que son MUY IMPORTANTES, y que también es super necesario que pongamos todos los días en práctica para poder ser cada día más BUENOS y más AMIGOS de Jesús.

Y estamos hablando de los TALENTOS DEL CORAZÓN.

¿Se les ocurre cuáles podrían ser?

A continuación los invito a que encuentren ALGUNOS de ellos… 👇



Hoy en nuestro encuentro por ZOOM vamos a seguir conociendo más sobre estos talentos, que tenemos TODOS, y que Dios nos regaló.

Y les pido si pueden tener a mano, alguna hoja y algo para dibujar. 

¡Nos vemos!